Diego Otero Prada
Introducción
Con este documento continúo el análisis que realicé en el mes de mayo. En esta oportunidad utilizo las cifras del 6 de marzo al 10 de junio de 2020, según la información oficial del Instituto Nacional de la Salud-INS. Parto de creer estas cifras de contagiados, muertes, recuperados y pruebas realizadas porque no tengo argumentos para controvertirlos. No soy amigo de especulaciones sin bases científicas. Pienso que los muertos son un dato exacto y en cuanto a los contagiados, son los definidos por las autoridades nacionales y locales. Sabemos, de acuerdo con expertos, que el número de contagiados pueden ser 10 veces más de los registrados, que son asintomáticos. Esto es clave por los cálculos de tasas de mortalidad, al tener en cuenta los asintomáticos pueden bajar de 3,29% en Colombia a 0,4% o menos.
La evolución del Covid-19 por departamentos
En el cuadro 1 se resumen los contagiados para los días 6 de marzo, 31 de marzo, 30 de abril, 31 de mayo y 10 de junio de 2020.
El 6 de marzo se dio el primer caso en Bogotá, que aumento a un total nacional de 906 el 31 de marzo, para un promedio de 36,24 contagios por día. Al 30 de abril se tenían 6453 casos para una tasa de crecimiento diaria de 6,76%, y un promedio diario de 184,9 casos. Al 31 de mayo se aumentó a 29 317 casos, para una tasa de crecimiento diaria de 5,0% y 737,55 casos diarios. Al 10 de junio, se llegó a 43 682 contagiados, para un promedio diario de 1436,5 y una tasa de crecimiento de 4,06%. Aunque ha aumentado el número de contagios diarios, las tasas de crecimiento vienen disminuyendo, lo cual una señal que se acerca la epidemia a su aplanamiento.
Las cifras muestran que en marzo la epidemia creció lentamente, como es propio de toda epidemia, en abril se aceleró en casos diarios y en mayo y junio ya se tiene un crecimiento bastante exponencial, señal que debe venir en algún momento el pico en cuanto a casos nuevos y muertes diarias.
La dinámica por departamentos o regiones ha cambiado en el tiempo. Para el 31 de marzo, Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar y Cundinamarca explicaban el 75,9% de los infectados.
Para el 30 de abril, siguen Bogotá, Valle, Antioquia, Bolívar y Atlántico entre los de mayor porcentaje, pero ahora aparece Meta con 5,8%, para un total de 77,2%.
Para el 31 de mayo, continúan Bogotá, Valle, Atlántico y Bolívar, pero surgen Amazonas y Nariño, todos con 80,1% de los contagiados.
Para el 10 de junio, siguen Bogotá, Valle, Atlántico, Bolívar, Amazonas y Nariño, con un porcentaje de 80,6%.
Primera conclusión: el coronavirus está concentrado en seis regiones en Colombia.
Hay una agregación interesante, que es la de considerar a Bogotá, la Costa Atlántica (Atlántico, Bolívar y Magdalena), Valle, Antioquia, y una zona MAN (Amazonas, Meta y Nariño). La participación de estas regiones ha subido de 77,3% el 31 de marzo a 88,3% el 10 de junio (Cuadro 2).
Bogotá viene perdiendo participación, al pasar de 42,3% el 31 de marzo a 32,4% el 10 de junio. Igualmente, disminuye su participación Valle del Cauca, aunque en proporción muy pequeña, de 12,9% a 11,4%. Clara es la reducción de Antioquia, de 11,1% a 3,9%.
A partir de abril, el foco de contagios se desplaza a los departamentos de Meta, Amazonas y Nariño, aumentando su participación de 1,6% a 11,4%. En el Meta, el foco se concentra en Villavicencio, en la cárcel. En Nariño en Tumaco e Ipiales y en Amazonas en Leticia. La dinámica ha evolucionado en estos tres departamentos. Meta mostró fuertes contagios después de mediados de abril y mayo, Nariño y Amazonas en mayo y junio.
En mayo el foco se dispara en la Costa Atlántica, al pasar de 12,5% el 30 de abril a 26,4% el 31 de mayo, pero concentrado en Atlántico (Barranquilla, Soledad, Malambo y Puerto Colombia) y Bolívar
(Cartagena). En Magdalena, la incidencia del virus no ha sido tan fuerte.
Así, Atlántico aumenta su participación de 3,6% a 17,2%, Bolívar de 3,7% a 10,3% y Magdalena de 1,1% a 1,9%. En total, para la Costa Atlántica, se pasa de 9,4% el 31 de marzo a 29,4% el 10 de junio, un incremento muy fuerte.
En los primeros diez de junio se han presentado incrementos en Cundinamarca, Córdoba, Cesar y Santander.
Chocó es otro caso especial, que se ha disparado aceleradamente en los primeros diez días de junio, al pasar de 226 casos el 31 de mayo a 556 casos el 10 de junio, lo cual es preocupante porque es una región carente de servicios médicos y caracterizada por alta pobreza y vulnerabilidad. Es una región descuidada por el gobierno central, donde debían haberse tomado medidas desde un comienzo.
Risaralda es otra región donde se ha controlado el coronavirus, con incrementos diarios menores a seis casos.
El coronavirus ha penetrado en muchas regiones porque existía una pésima infraestructura hospitalaria y mala gestión de las autoridades. Es de sentido común vigilar sitios proclives al contagio como cárceles, plazas de mercado, residencias de ancianos, y lugares de alta densidad, donde predominan condiciones de pobreza. En lugar de hacer prohibiciones generalizadas indiscriminadamente y en condiciones extremadamente rígidas sin sentido, el control del Covid-19 exige centrarse en los posibles puntos susceptibles de contagio. Esto no ocurrió con las cárceles de Villavicencio y Leticia, con las poblaciones de Ipiales, Tumaco y Leticia, con los barrios populares de Cartagena y Barranquilla y de Bogotá. Igualmente, era necesario suministrar al personal de salud de los elementos materiales necesarios para que ejerzan su labor bien protegidos, lo cual hasta la fecha no se ha producido, de ahí el alto números de contagiados del sector salud, cerca de 1000. Así mismo, mejorar las condiciones laborales de este sector.
Por otra parte, mejorar la infraestructura hospitalaria de municipios con poblaciones de 50 000 y más habitantes, destruida por la acción de la corrupción y el clientelismo. No se ha aplicado una política de distribución gratuita de máscaras, gel anti bacterial y alcohol para las poblaciones vulnerables pobres. Esto lo han hecho países exitosos asiáticos, así como numerosos testeos, seguimiento a casos de contagios, buscar sus contactos, aislarlos, y, por supuesto, si es necesario, bloquear barrios o municipios con infectados crecientes.
Cuadro 2 Evolución del Covid-19 por cinco regiones
%
Región | 31 marzo | 30 abril | 31 mayo | 10 junio |
Bogotá | 42,3 | 40,6 | 34,1 | 32,4 |
Costa Atlántica | 9,4 | 12,5 | 26,4 | 29,4 |
Valle del Cauca | 12,9 | 14,7 | 11,6 | 11,4 |
Antioquia | 11,1 | 6,7 | 3,8 | 3,9 |
MAN | 1,6 | 9,2 | 13,4 | 11,6 |
TOTAL | 77,3 | 83,7 | 89,3 | 88,3 |
El virus ha estado muy concentrado, no solamente por regiones, sino por municipios. Sobresalen los municipios de Barranquilla, Cartagena, Villavicencio, Leticia, Tumaco, Ipiales, Cali, Bogotá, Quibdó, Buenaventura, Soledad y Puerto Colombia. Es decir, el virus no ha tenido la misma fuerza en todas partes, se ha focalizado, lo que, en principio, hace más fácil su tratamiento.
Y dentro de las ciudades capitales, el coronavirus ataca donde existe una densidad poblacional alta, hay pobreza, alto desempleo, informalidad, delincuencia, microtráfico y deficiencias en los servicios públicos. De ahí que una terapia igual para todas partes es anticientífica y perjudicial para la salud y la economía del país.
La penetración del Covid-19 por regiones
En el cuadro 3 se presentan las fechas en que se detecta el comienzo del aceleramiento del coronavirus por regiones. Del total, 17 se produjeron en marzo, 11 en abril, 6 en mayo y uno en junio. De la experiencia internacional y nacional, entre más temprano entra una región en la epidemia, más se demora en producirse la aceleración de la penetración, lo que venido sucediendo en Colombia, que le ha convenido a los poderes nacional y local. ¿Nos aislamos muy tempranamente, con base en pronósticos alarmistas falsos?
Cuadro 3a Fechas de entrada y aceleración del virus por regiones por orden
Región | Fecha inicio de aceleración |
Huila | 12 de marzo |
Norte de Santander | 17 marzo |
Santander | 16 de marzo |
Risaralda | 17 de marzo |
Caldas | 19 de marzo |
Cauca | 19 de marzo |
Antioquia | 19 de marzo |
Bogotá | 20 de marzo |
San Andrés | 21 de marzo |
Valle del Cauca | 21 de marzo |
Casanare | 22 de marzo |
Tolima | 23 de marzo |
Cundinamarca | 23 de marzo |
Boyacá | 25 de marzo |
Cartagena | 28 de marzo |
Barranquilla | 30 de marzo |
Cesar | 30 de marzo |
Santa Marta | 6 de abril |
Bolívar | 7 de abril |
Nariño | 9 de abril |
Córdoba | 9 de abril |
Magdalena | 11 de abril |
Buenaventura | 11 de abril |
Meta | 13 de abril |
Caquetá | 17 de abril |
Chocó | 18 de abril |
La Guajira | 18 de abril |
Amazonas | 24 de abril |
Atlántico | 25 de abril |
Sucre | 8 de mayo |
Putumayo | 10 de mayo |
Arauca | 11 de mayo |
Vaupés | 12 de mayo |
Guanía | 27 de mayo |
Vichada | 8 de mayo |
Guaviare | 6 de junio |
Fuente: Determinaciones con base en información del INS
Análisis de la penetración del Covid-19
Hay seis indicadores para entender la penetración del Covid-19: los casos acumulados, los casos diarios, las muertes acumuladas, las muertes diarias, los recuperados y las pruebas Todos están interrelacionados. Así, si aumentan los casos y muertes diarios, es señal que se está en la etapa de aceleración de la epidemia. Si, al contrario, disminuyen, se tiene la etapa de superación. Igualmente, cuando los recuperados superan a los casos diarios, es una muy buena señal de que se va a superar la pandemia. Similarmente, a mayor número de pruebas mayor el control de la epidemia.
Con los casos acumulados es más difícil predecir que está ocurriendo, excepto si se calculan las pendientes o tasas de aceleración. Siempre los casos acumulados van a aumentar, aún en la etapa de desaceleración. Su incremento solo para cuando no hay ningún caso, lo cual es un asunto de muchos meses.
Se va a hacer uso del indicador de casos nuevos diarios, cuya curva debe ser una forma de campana o curva de Gauss. En toda epidemia, en la etapa inicial hay un crecimiento lento de los contagiados, pero llega un punto en el cual la curva se inclina y se acelera, hasta llegar a un pico, y de ahí en adelante comienza a disminuir la curva, hasta que se llega a una cola de pocos casos. Lo que interesa es visualizar en que etapa nos encontramos, si en la parte ascendente, si llegamos al pico o si estamos en la parte ascendente.
A continuación, se presentan 12 gráficas para mostrar visualmente el avance del Covid-19 en Colombia: Colombia como un todo, Bogotá, la Costa Atlántica, Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda, MAN y Colombia sin las regiones anteriores, utilizando la información de los casos diarios, en la forma lineal y como un promedio móvil de siete días. La ventaja de usar el promedio móvil es que permite ver mejor las tendencias, ya que los casos diarios tienen bastante volatilidad.
En esta forma, un análisis de lo que ha venido ocurriendo en cada región nos permite sacar algunas conclusiones. En general, en mayo y junio se aceleró el coronavirus, lo cual es completamente normal, lo que significa que estanos en la etapa final, cerca del quiebre.
Muy interesante determinar el cambio en las pendientes. Así, para Colombia, el 22 de mayo la pendiente se inclina más, o sea, se aceleran los casos diarios, con respecto a una tendencia más suave que venía desde 12 de abril, aunque las tasas de crecimiento son menores, aspecto que no se puede deducir fácilmente de curvas lineales (Gráfico
2).
La gráfica 1 muestra la curva de los casos acumulados de Colombia en forma logarítmica. Se aprecia una pendiente más inclinada hacia la izquierda en los meses de marzo y abril (tasas de crecimiento más altas) que tiende a disminuir en los siguientes meses, como tendiendo hacia un posible aplanamiento.
La gráfica 3 de Colombia sin Bogotá, Costa, MAN, Valle, Antioquia y Risaralda es diciente. A finales de mayo y en los primeros diez días de junio cambió la pendiente suave que venía desde el 6 de marzo, explicable por la aceleración de la pandemia en Chocó, Córdoba, La Guajira, Sucre, Cesar Cundinamarca y Santander.
Para Bogotá, hasta el 17 de abril se venía con una pendiente suave, que cambia a una más rápida desde esta fecha, que se modifica de nuevo el 29 de mayo para iniciarse una etapa más acelerada.
En la gráfica 5 de la Costa Atlántica, la pendiente se modifica el 27 de abril, luego el 11 de mayo y se llega a una más inclinada a comienzos de junio, influido por lo que sucede en Atlántico, en primer lugar, y por Bolívar en segundo lugar y menos por Magdalena (Gráficas 6, 7 y 10).
Examen similar se puede seguir para las demás regiones, que el lector puede hacerlo sin dificultad.
Cuadro 1 El Covid-19 por departamentos 6 de marzo a 10 de junio de 2020
Región | 6 -mar | 31 -mar | 30 -abr | 31 -may | 10 -jun | Participac |
% | ||||||
BOGOTÁ | 1 | 383 | 2619 | 9987 | 14132 | 32,4% |
ANTIOQUIA | 0 | 101 | 432 | 1103 | 1704 | 3,9% |
VALLE DEL CAUCA | 0 | 117 | 946 | 3391 | 4978 | 11,4% |
BOÍVAR | 0 | 43 | 294 | 3191 | 4485 | 10,3% |
CUNDINAMARCA | 0 | 44 | 223 | 850 | 1427 | 3,3% |
RISARALDA | 0 | 34 | 199 | 255 | 294 | 0,7% |
ATLÁNTICO | 0 | 33 | 309 | 3931 | 7502 | 17,2% |
MAGDALENA | 0 | 10 | 202 | 626 | 819 | 1,9% |
HUILA | 0 | 24 | 120 | 249 | 259 | 0,6% |
NTE STDER | 0 | 19 | 69 | 129 | 148 | 0,3% |
QUINDÍO | 0 | 16 | 59 | 111 | 121 | 0,3% |
CALDAS | 0 | 15 | 69 | 135 | 185 | 0,4% |
META | 0 | 11 | 372 | 975 | 1001 | 2,3% |
NARIÑO | 0 | 4 | 118 | 1102 | 1989 | 4,6% |
CESAR | 0 | 11 | 55 | 254 | 496 | 1,1% |
SANTANDER | 0 | 11 | 40 | 69 | 202 | 0,5% |
BOYACÁ | 0 | 6 | 39 | 211 | 231 | 0,5% |
TOLIMA | 0 | 9 | 68 | 263 | 298 | 0,7% |
CAUCA | 0 | 9 | 35 | 101 | 163 | 0,4% |
CÓRDOBA | 0 | 2 | 26 | 124 | 235 | 0,5% |
CASANARE | 0 | 1 | 18 | 35 | 36 | 0,1% |
SAN ANDRÉS | 0 | 1 | 6 | 17 | 17 | 0,0% |
CHOCÓ | 0 | 0 | 13 | 226 | 556 | 1,3% |
SUCRE | 0 | 1 | 1 | 21 | 166 | 0,4% |
AMAZONAS | 0 | 0 | 104 | 1848 | 2066 | 4,7% |
LA GUAJIRA | 0 | 1 | 9 | 61 | 113 | 0,3% |
CAQUETÁ | 0 | 0 | 8 | 24 | 25 | 0,1% |
ARAUCA | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0,0% |
GUANÍA | 0 | 0 | 0 | 6 | 7 | 0,0% |
PUTUMAYO | 0 | 0 | 0 | 9 | 11 | 0,0% |
VAUPÉS | 0 | 0 | 0 | 11 | 11 | 0,0% |
VICHADA | 0 | 0 | L | 1 | 1 | 0,0% |
GUAVIARE | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0,0% |
TOTAL | 1 | 906 | 6453 | 29317 | 43682 | 100,0% |
Fuente: INS
Gráfico 1 Casos acumulados en Colombia en forma logarítmica
Gráfico 2 El Covid-19 en Colombia casos diarios
Gráfico 3 Colombia sin Costa, Bogotá, Valle, Antioquia, Risaralda y
MAN
Gráfico 4 El Covid en Bogotá Casos diarios
Gráfico 5 Costa Atlántica casos diarios
Gráfico 6 Atlántico Casos diarios
Gráfico 7 Bolívar Casos diarios
Gráfica 8 Meta, Amazonas, Nariño Casos diarios
Gráfica 9 Valle Casos diarios
Gráfico 10 Antioquia Casos diarios
Gráfica 11 Magdalena Casos diarios
Gráfico 12 Risaralda Datos diarios
@DiegoOteroP
Miembro de la junta directiva de la Academia de Ciencias Económicas-
ACCE
Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI