El Covid 19 se propagó en Latinoamérica y el Caribe a comienzos de marzo, fue de las últimas regiones en entrar a esta pandemia.

Hoy presentamos la situación al 1 de mayo de 2020

Latinoamérica y el Caribe y el mundo

Con el tiempo, la participación de Latinoamérica y el Caribe en los contagiados mundiales por el Covid 19 se ha venido incrementando. Hay que tener en cuenta que la epidemia llegó a la región en marzo, mientras en enero de 2020 se propagó en Asia y en febrero a Europa.

    En esta forma, de una participación en los contagiados de Latinoamérica y el Caribe de 0,29% el 14 de marzo en el total mundial, esta participación ha venido creciendo continuamente hasta alcanzar 6,71% el 1 de mayo, con 227 972 casos con respecto a 3 398 454 en el mundo (Cuadro 1 y gráfico 1).

     Esta información se refiere a los 31 países listados en el cuadro 1. No incluye información de 14 países y posesiones en el Caribe, en su mayoría, entre las cuales se encuentran Bermudas, Guadalupe, Martinica, Grenada, Dominica, Belice, Montserrat, Guayana francesa y una serie de islas posesiones de Estados Unidos, Inglaterra, Francia   y Holanda.

    Para el 1 de mayo, el total de casos acumulados de estos 14 países era de 874 y el de muertos, de 53, es decir, 0,38% y 0,48% respectivamente de las cifras de los 31 países considerados en este documento.

Cuadro 1 El Covid 19 en Latinoamérica y el mundo

Fuente: Worlmeters.info coronavirus

Gráfica 1 El Covid 19 en Latinoamérica y el mundo

Los nuevos casos han venido creciendo a un ritmo acelerado, de 193 casos diarios el 15 de marzo, a 2615 el 31 de marzo y a 6616 el 15 de abril. Se llegó a un máximo de casos diarios de 18 481 el 24 de abril, que cayeron a 7599 el 27 de abril, para iniciar de un nuevo un aumento en los siguientes días hasta alcanzar 15 242 el 1 de mayo (Gráfico 2).

Gráfico 2 Nuevos casos en formas lineal y según promedio móvil de siete días

El Covid 19 en Latinoamérica por países: una comparación

En el cuadro 2 se presenta la evolución del coronavirus en 31 países.  Para el 30 de abril, Brasil, con 85 380 casos, ocupaba el primer lugar con 40,14%, seguido por Perú con 17,38%, Ecuador con 11,72%, México con 8,37%, Chile con 7,53%, República Dominicana con 3,28%, Colombia con 3,06%, Panamá con 3,0% y Argentina con 2,08%. El resto de los países tenían participaciones inferiores a 0,5%.

  Es destacar, las participaciones altas de Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana y las bajas de Argentina y Colombia, teniendo en cuenta su población.

En el mes de abril fue de rápida la penetración del coronavirus en la región

  Como es normal en toda epidemia, al inició la tasa de penetración es alta. En la segunda quincena de marzo el virus se expandió a una tasa diaria de 24,92%, discriminada en 36,86% del 14 al 22 de marzo y de 15,96% del 22 al 31 de marzo. En abril, la tasa de crecimiento bajó a 8,23% diaria, distribuida en 9,98% del 31 de marzo al 6 de abril y de 7,80% del 6 al 3 de abril, para una tasa delmes de abril de 8,23%

    Al comparar el 30 de abril con el 31 de marzo, los contagiados se incrementaron 34,7 veces en Perú, 14,9 en Brasil, 10,8 en Ecuador, y 8,9 en México, entre los que tuvieron las tasas de crecimiento más altas.

   En el otro extremo, sobresalen por su reducido crecimiento, Trinidad & Tobago con 1,3 veces, Uruguay con 1,9 veces, Costa Rica con 2,1 veces y Venezuela 2,5 veces.

     En puesto intermedios se encuentran Paraguay con 3,8 veces, Guatemala con 6,0, Argentina con 4,2 veces y Guatemala con 6,0 veces.

   En Colombia el virus se multiplicó por 7,2 veces en el mes de abril, o sea, que se puede clasificar como más cerca de los países con altas tasas de crecimiento que con los intermedios.

Cuadro 2 El Covid 19 por países

Fuente: datos tomados de Worlmeters.info coronavirus

Muertos por países para el 30 de abril de 2020

Para el 30 de abril 11 120 latinoamericanos habían muerto, equivalente a 4,75% del total mundial de 233 829 decesos.

    Por países, Brasil explicaba 53.07% de los muertos, por encima de su participación en el acumulado de casos. Seguían México con 15,58%, Perú con 9,45%, Ecuador con 8,09%, República Dominicana con 2,71%, Colombia con 2,63% y Panamá con 1,60%, para un total de estos siete países de 93,13%.

   El resto de los países tenían menos del 1,0%, entre los cuales Honduras con 0,64%, Cuba con 0,55% y Venezuela con un sorprendente porcentaje bajo de 0,07%.

Indicadores de casos y muertes por millón de habitantes y miles de millones del PIB

En el cuadro 3 se presentan una serie de indicadores para hacer comparaciones entre países sobre el papel del Covid 19.

Casos por millón de habitantes

  El primer indicador es el número de casos por millón de habitantes, que permite hacer una comparación más apropiada al tener en cuenta la población. Bajo este indicador, Panamá, con 1522,2 casos por millón de habitantes es el peor clasificado, seguido por Ecuador con 1452,2 casos. A continuación, se encuentran Perú, Aruba y Chile, con 1133,1, 943,4 y 848,7 casos por millón de habitantes respectivamente.

República Dominicana y Brasil, con 675,9 y 405,7 casos por millón de habitantes, presentan índices altos, igualmente.

  Se distinguen por las bajas cifra, Venezuela, Nicaragua, Surinam y Haití, con menos de 11 casos por millón de habitantes. Argentina, Trinidad & Tobago, Bolivia, Honduras, Barbados, Paraguay, El Salvador, Curazao y Guatemala, presentan entre más de 20 y menos de 100 casos por millón de habitantes.

  Colombia, con 130,8 casos por millón de habitantes se localiza en un puesto relativamente bien.

Muertos por millón de habitantes

En referencia a los muertos por millón de habitantes, los indicadores más altos se encuentran en Ecuador (52,4), Perú (32,2), Panamá, (42,5) Brasil (28), República Dominicana (29,2) y Barbados (24,4).

    Los países con los indicadores más bajos son los de Venezuela, Costa Rica, Haití, Jamaica, Salvador.

    En una situación intermedia se encuentran Cuba (5,4), Argentina (4,9), Bolivia (5,2), Colombia (5,9) y Hondura (7,8).

   Los indicadores de casos y muertes por millón de habitantes en Latinoamérica y el Caribe están muy por debajo de los de Europa, Estados Unidos, Canadá y muchos países asiáticos, que presentan cifras superiores a 1000 y 200 respectivamente.

Casos por miles de millones del PIB

    Otro indicador interesante es el número de casos por miles de millones del PIB expresado en dólares de paridad de poder de compra-PPP. Los países con las relaciones más altas, superiores a 20, son Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana, Chile, Brasil y Aruba. 

  En cuanto a los de mejor desempeño en este indicador se clasifican Argentina, Venezuela, Trinidad & Tobago, Paraguay, Surinam, Nicaragua y Haití, con valores por debajo de cinco muertes por miles de millones de dólares del PIB.

   En posiciones intermedia se ubican Colombia, México, Bolivia, Honduras, Cuba, Barbados, El Salvador y Costa Rica, con cifras superiores a cinco pero menores a quince infectados oficiales por miles de millones de dólares del PIB.

Muertos por miles de millones del PIB

    En este indicador sobresalen por los índices más altos, por encima de un muerto por miles de millones de dólares de PIB, Ecuador, Perú, Brasil, Panamá, Ecuador, Panamá, Honduras, Barbados, Antigua, Guayana y República Dominicana.

   Con los indicadores más bajos, por debajo de 0,5, están Costa Rica, Venezuela, Paraguay, Cuba, Aruba Guatemala, Nicaragua.

   En una posición intermedia, entre 0,6 y uno, clasifican Cuba, Argentina, Colombia, México, Chile y Bolivia.

Cuadro 3 Indicadores de casos y muertos por millones de habitantes y miles de millones de dólares del PIB

INDICADORES 30 DE ABRIL casos muertes
País Casos Por millón Muertos Por millón Por miles de millones del PIB Muertos
30-abr 30-abr de PIB %
Brasil 85380 405,7 5901 28,0 24,2 1,675 53,07%
Chile 16023 848,7 227 12,0 31,6 0,448 2,04%
Ecuador 24934 1452,2 900 52,4 128,5 4,639 8,09%
Argentina 4428 99,0 218 4,9 4,8 0,236 1,96%
Colombia 6507 130,8 293 5,9 8,2 0,370 2,63%
Perú 36976 1133,1 1051 32,2 75,9 2,158 9,45%
México 17799 142,0 1732 13,8 6,6 0,642 15,58%
Rep. Dominicana 6972 675,9 301 29,2 34,5 1,490 2,71%
Panamá 6378 1522,2 178 42,5 52,3 1,459 1,60%
Costa Rica 719 142,9 6 1,2 7,6 0,064 0,05%
Uruguay 643 183,1 17 4,8 7,5 0,198 0,15%
Venezuela 333 10,2 10 0,3 1,1 0,032 0,09%
Trinidad y Tobago 116 85,2 8 5,9 2,5 0,174 0,07%
Bolivia 1110 97,5 59 5,2 11,7 0,621 0,53%
Pto Rico 9 2,7 0 0,0 0,1 0,000 0
Honduras 771 84,8 71 7,8 14,8 1,365 0,64%
Paraguay 249 35,1 9 1,3 2,5 0,089 0,08%
Jamaica 396 134,9 7 2,4 14,1 0,250 0,06%
Cuba 1501 132,9 61 5,4 15,5 0,629 0,55%
Guatemala 585 33,3 16 0,9 6,9 0,188 0,14%
Guayana 82 104,7 9 11,5 12,2 1,343 0,08%
Barbados 81 282,2 7 24,4 15,3 1,321 0,06%
Aruba 100 943,4 2 18,9 24,4 0,488 0,02%
Surinam 10 17,5 1 1,8 1,1 0,110 0,01%
El Salvador 395 59,2 10 1,5 7,1 0,179 0,09%
Nicaragua 14 2,2 3 0,5 0,4 0,083 0,03%
Haití 81 7,2 8 0,7 3,7 0,364 0,07%
Bahamas 81 211,5 11 28,7 6,4 0,873 0,10%
Curazao 16 99,4 1 6,2 5,2 0,323 0,01%
Sta Lucía 17 94,4 0 0,0 6,3 0,000 0,00%
Antigua 24 230,8 3 28,8 9,6 1,200 0,03%
TOTAL 212730 329,5 11120 17,2 19,9 1,039 100,00%

Fuente. World Bank y Worldmeters.info coronavirus

Pruebas por millón de habitantes

   El total de pruebas para determinar la presencia del Covid 19 es un indicador de qué también ha trabajado un país para controlar la epidemia. Pero más que el total de pruebas, lo más significativo es el número de pruebas por millón de habitantes.

    En el cuadro 4 se presentan el total de pruebas y las pruebas por millón de habitantes para países de Sur américa, algunos de Centroamérica y el Caribe y de Europa y Asia.

    Una primera constatación es la de que Latinoamérica y el Caribe es la región del mundo, a excepción de África, donde se han las menores pruebas por millón de habitantes, aunque hay países que superan los registros de Latinoamérica. Estamos muy de lejos por Europa, Asia, Oceanía, y Norte América.

     Muy mal están México, Brasil, Bolivia, Colombia, Argentina, Paraguay, Surinam y Guayana, con pruebas por millón de habitantes supremamente bajas, por debajo de 2200. Colombia, con 2142 pruebas es el mejor de los malos de la región, pero es un indicador demasiado bajo.

       En la región sobresalen Venezuela con 16 802 pruebas por millón de habitantes, seguido por Panamá, Cuba, Barbados y El Salvador.

       Los países desarrollados han llevado a cabo un amplio programa de pruebas, con valores en muchos países por encima de 30 000 pruebas por millón de habitantes.

      Este indicador muestra que en la región estamos muy mal en el control de la epidemia, lo que refleja un pésimo sistema de salud, y una lentitud de los países en tomar decisiones. Afortunadamente, la epidemia no ha sido aún tan grave como en Europa y Norte América.

No es solamente la falta de pruebas lo que muestra lo inadecuado de nuestros sistemas de salud, sino la carencia de todo, como camas y doctores por mil habitantes, indicadores de los más bajos del mundo, excepción del caso ejemplar de Cuba. No hay hospitales adecuados y bien gerenciados, hay escasez de Unidades de Cuidados Intensivos, de tapabocas, de material adecuado, de profesionales y técnicos de salud suficientes y bien pagados. En general, la falta de un sistema de salud público moderno y bien manejado.

Cuadro 4 Pruebas totales y por millón de habitantes a 2 de mayo de 2020

País Total de pruebas Pruebas por millón de habitantes
Brasil 359 552 1597
Perú 355 604 10 785
Ecuador 73 929 4190
Chile 199 400 10 435
Colombia 108 950 2141
Argentina 63 886 1413
Bolivia 5791 496
Uruguay 21164 6093
Venezuela 477 790 16 802
Guayana 10 342 736
Surinam 388 689
Paraguay 10 342 1450
Panamá 31 815 7392
México 91 188 707
Cuba 51 506 4547
El Salvador 26 911 4157
Costa Rica 43 632 2676
Rep. Dominicana 30 102 2775
Barbados 2369 8244
Estados Unidos 6 931 132 20960
Canadá 832 222 22 050
Corea del Sur 630 973 12 307
Japón 181 527 1435
Alemania 2 547 052 30 400
España 1 528 833 32 699
Italia 2 108 837 34 879
Francia 1 129 907 16 447
Suecia 119 500 11 833
Singapur 143 919 24 600
Japón    

Fuente: Worldmeters.info coranavirus

Colombia y Latinoamérica y el Caribe

En cuanto a Colombia, comparado con la región, en la mayoría de los indicadores estamos localizados en la parte intermedia, con la excepción de las pruebas por millón de habitantes en que estamos en el grupo de los malos y en camas y doctores por mil habitantes.

    Contrario a diversas voces apocalípticas que hablaban de cientos de miles de contagiados y de muertos, que pueden llevar a tomar decisiones equivocadas de inversión y a restricciones sin ningún valor científico para combatir la epidemia, como prohibir salir hombres y mujeres al tiempo, toques de queda los fines de semana, represión a protestas, prohibición a salir a los alrededores para gozar del sol, pasear, hacer deporte, controles digitales a los individuos penetrando en sus vidas privadas (que si se vuelven normales sería peligrosísimo), creer en modelos que resisten a análisis de contraste con la realidad, puede afirmarse que nos ha ido muy bien hasta ahora.

Conclusiones

    La región de Latinoamérica y el Caribe entró tarde a la epidemia, en marzo, dos meses más cuando ya había llegado a Asia y Europa.

     Fue una ventaja, porque nos tomó un poco prevenidos, y, rápidamente, en todos los países, con las excepciones de México y Brasil, se tomó la decisión del aislamiento, y se adoptaron, aunque sin medios adecuados, por el desastre de los sistemas de salud en la región, decisiones de adaptación de hospitales, compras de equipos y materiales, todavía insuficientes, y, especialmente, ya había conciencia en los ciudadanos de la importancia de cuidarse y tomar medidas de seguridad.

    Hasta ahora se evitado una catástrofe en la mayor parte de los países, lo cual es una buena noticia.

   Se ha manejado muy desigualmente como ayudar a los afectados económicamente por la crisis. Esta es la parte peor, ya que los sistemas de seguridad social fueron destruidos por las políticas neoliberales.

  En Colombia, el neoliberalismo sigue campante en el gobierno nacional, bajo las riendas del presidente Iván Duque y su ministro ultra neoliberal y reaccionario, el señor Carrasquilla, que solamente piensan en salvar a los bancos y a las grandes empresas, y han dejado sin defensa a la clase media y a las mini pymes y pymes. Son millones de colombianos sin ninguna clase de ayuda. Se ha repetido por muchos la urgencia de un ingreso mínimo para todos, como se ha hecho en muchos países, y en varios de la región como Salvador, Perú, Argentina y otros. Colombia es prácticamente el único país del mundo en que no ha adoptado este tipo decisiones.

     Mientras tanto, las fuerzas reaccionarias están utilizando la crisis para precarizar a los trabajadores, con medidas de reducción de salarios, propuestas de suspender convenciones colectivas, de libertad ilimitada para despidos y definir las condiciones laborales.  Es la lógica capitalista extrema de buscar mayor explotación para aumentar la plusvalía, es decir, los beneficios. Es utilizar la crisis para profundizar un capitalismo salvaje y domesticar definitivamente a los trabajadores.